Cursos disponibles

¡Te doy la bienvenida al curso de seguridad del paciente!. 


Este curso tiene el propósito de brindarte una comprensión sólida de los fundamentos básicos en seguridad del paciente, así como desarrollar tus habilidades en la identificación de riesgos, prevención de errores médicos y promoción de una cultura de seguridad en los entornos de atención.

 

Al finalizar el curso, estarás preparado para contribuir activamente en la seguridad del paciente y desempeñarte de manera segura y efectiva en la Clínica Versalles.


La seguridad del paciente es un concepto fundamental en la atención médica, enfocado en prevenir daños y proteger a los pacientes durante su atención. Los errores médicos y eventos adversos pueden tener consecuencias graves, incluyendo daños físicos, emocionales y financieros para los pacientes. 

Para reducir estos eventos, se promueve un entorno seguro, se establecen políticas claras, se capacita al personal en prácticas seguras, se fomenta la notificación de incidentes y el aprendizaje, y se mejora constantemente la calidad de la atención.

Al finalizar este curso habrás aprendido estrategias para prevenir e intervenir en fallas en salud, mediante el análisis de riesgos y la aplicación de prácticas de seguridad. Mejorarás la cultura de seguridad en los entornos de atención en salud, promoviendo la comunicación efectiva y mostrando relaciones de confianza con los pacientes. 

El curso te dotará de habilidades concretas para garantizar la seguridad del paciente, como la aplicación de políticas, la implementación de prácticas y la capacitación en seguridad.



La Farmacovigilancia es necesaria para la prevención de riesgos de los medicamentos en los
seres humanos y para evitar los costos económicos asociados a los efectos adversos no
esperados. En conclusión, los medicamentos comercializados necesitan una vigilancia
continua en cada uno de los países.

Comprender y aplicar la metodología para realizar auditorías a la gestión de los servicios (procesos) de la Clínica Versalles S.A.

Este curso está diseñado para todos los colaboradores de la Clínica Versalles, explica todos los procesos y herramientas para realizar una adecuada gestión del riesgo. 

La Gestión de Riesgos en las organizaciones permite garantizar que los riesgos de mayor prioridad sean gestionados de forma progresiva y transversal. 

La gestión de riesgos es un sistema Obligatorio para EAPB, el cual se sugiere como buenas prácticas de gobierno corporativo, por ello y anticipándose a la regulación para IPS, la clínica decide implementar el Sistema de Gestión del riesgo de una manera transversal a la organización.  

Curso de socialización y evaluación del procedimiento CAL-PR-231 METODOLOGÍA TIPOS DE ACCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES. De la Clínica Versalles. 

Objetivo: Conocer y entender el riesgo del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) y sus riesgos asociados a las operaciones y a la celebración de contratos y negocios en cualquier tipo de entidad en Colombia.

Acompáñanos a recorrer el camino del Conocimiento y Prevención del Riesgo.

Curso de inducción de Seguridad del Paciente para estudiantes Convenio Docencia-Servicio

Curso de inducción para los nuevos estudiantes del convenio Docencia-Servicio.


Este curso pretende capacitar al personal médico de los servicios obstétricos en cuanto al manejo de la paciente con Covid-19

El objetivo de este curso es asegurar la adaptación e integración del nuevo trabajador a la organización y a su puesto de trabajo, proporcionando información relacionada con las los principales procedimientos transversales, logrando que  cuente con herramientas para el desarrollo adecuado del trabajo, mejorar el rendimiento, lo que trae eficiencia y eficacia, amor al trabajo y  contribuye al mejoramiento del a cultura y desarrollo organizacional

Hacer una prueba de creación de curso de Moodle

Curso de inducción para la estrategia IAMI-HUMANIZACIÓN (Institución amiga de la mujer y de la infancia)




Herramienta tecnológica que implementa el Ministerio de Salud y Protección Social para garantizar el acceso, reporte de prescripción, suministro verificación, control, pago y análisis de la información de las tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC1 y servicios complementarios.

Proporcionar conocimientos sobre las principales causas de las enfermedades transmitidas por los alimentos y las formas de prevenir la contaminación de los alimentos. Destacar la importancia de la higiene personal y de las buenas prácticas de manipulación de alimentos.

El Ministerio de la Salud y de la Protección Social ha ampliado los requisitos de calidad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, a través de la Resolución 3100 de 2019. Hemato Oncólogos S.A. Instituto de Oncología en conjunto con Clínica Versalles S.A en respuesta a la necesidad de formación continua del personal de la salud en el territorio nacional, ofrece al personal técnico y profesional de enfermería, un entrenamiento que brinde los componentes teóricos en el cuidado integral a las personas con enfermedades oncológicas, para dar cumplimiento a las normatividades vigentes y con ello la calidad de la atención en este tipo de pacientes.

El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio de UCIREN en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento de las cunas de calor radiante, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los recién nacidos, prevenir fallas por mal uso y prolongar la vida útil del equipo.



El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio de UCIREN en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento de las cunas de calor radiante, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los recién nacidos, prevenir fallas por mal uso y prolongar la vida útil del equipo.



El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio de UCIREN en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento de las cunas de calor radiante, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los recién nacidos, prevenir fallas por mal uso y prolongar la vida útil del equipo.

El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio de UCIREN en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento del resucitador neonatal neopuff, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los recién nacidos, prevenir fallas por mal uso y prolongar la vida útil del equipo.



El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio UCIREN en el uso adecuado del ventilador mecánico SLE, incluyendo su uso, modos ventilatorios, limpieza y cuidado del equipo, con el fin de optimizar la ventilación neonatal y mejorar la seguridad y eficacia del soporte respiratorio en los pacientes. 

El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio UCIREN en el uso adecuado del ventilador mecánico SLE, incluyendo su uso, modos ventilatorios, limpieza y cuidado del equipo, con el fin de optimizar la ventilación neonatal y mejorar la seguridad y eficacia del soporte respiratorio en los pacientes. 

EL objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial en el uso adecuado de la incubadora, incluyendo su uso adecuado, limpieza y cuidado del equipo, con el fin de garantizar la seguridad del neonato durante el transporte y preservar la integridad de los operarios y el equipo. 

EL objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial en el uso adecuado de la incubadora, incluyendo su uso adecuado, limpieza y cuidado del equipo, con el fin de garantizar la seguridad del neonato durante el transporte y preservar la integridad de los operarios y el equipo. 

EL objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial en el uso adecuado de la incubadora, incluyendo su uso adecuado, limpieza y cuidado del equipo, con el fin de garantizar la seguridad del neonato durante el procedimiento y preservar la integridad de los operarios y el equipo. 

El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial en el uso adecuado de la incubadora de transporte, incluyendo su uso, traslado, limpieza y cuidado del equipo, con el fin de garantizar la seguridad del neonato durante el transporte y preservar la integridad de los operarios y el equipo. 

EL objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial de los servicios de maternidad en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento de los monitores fetales, con el fin de garantizar la seguridad, el desempeño del equipo y la reducción de riesgos asociados a un manejo inadecuado. 



El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial de los servicios de maternidad en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento de los monitores fetales, con el fin de garantizar la seguridad, el desempeño del equipo y la reducción de riesgos asociados a un manejo inadecuado. 

El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal de cirugía los conocimientos sobre el funcionamiento, uso y cuidados necesarios del craneotomo para mejorar las prácticas en el manejo, garantizando así la seguridad del paciente y la vida útil del equipo. 

El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo SE1201 EDAN, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo SE3 EDAN, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo CARDIOFAX M, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo CARDIOFAX C, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo BENEHEART R12, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo Beneheart R3, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo AT-1 SCHILLER, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial de cirugía los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado y seguro del electrobisturí ESG 400- OLYMPUS, a través de la comprensión de sus funciones, cuidados y mejores prácticas para su manejo. Incluyendo recomendaciones de seguridad que permitan utilizar el equipo de forma eficiente y reducir riesgos, garantizando así la seguridad tanto del paciente como del equipo médico durante los procedimientos quirúrgicos.

El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial de cirugía los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado y seguro del electrobisturí System 2450 CONMED, a través de la comprensión de sus funciones, cuidados y mejores prácticas para su manejo. Incluyendo recomendaciones de seguridad que permitan utilizar el equipo de forma eficiente y reducir riesgos, garantizando así la seguridad tanto del paciente como del equipo médico durante los procedimientos quirúrgicos. 



EL objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial de cirugía los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado y seguro del electrobisturí Valleylab FT10, a través de la comprensión de sus funciones, cuidados y mejores prácticas para su manejo. Incluyendo recomendaciones de seguridad que permitan utilizar el equipo de forma eficiente y reducir riesgos, garantizando así la seguridad tanto del paciente como del equipo médico durante los procedimientos quirúrgicos. 



El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial sobre los conocimientos necesarios para el uso y cuidado adecuado del desfibrilador BENEHEART D3, garantizando su correcta aplicación en emergencias cardiovasculares para mejorar las respuestas ante situaciones críticas en la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo. 

El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial sobre los conocimientos necesarios para el uso y cuidado adecuado del desfibrilador TEC 5531, garantizando su correcta aplicación en emergencias cardiovasculares para mejorar las respuestas ante situaciones críticas en la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo.


El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial sobre los conocimientos necesarios para el uso y cuidado adecuado del desfibrilador, garantizando su correcta aplicación en emergencias cardiovasculares para mejorar las respuestas ante situaciones críticas en la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo.

El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial sobre el conocimiento, uso y cuidado del desfibrilador externo automático DEA, garantizando su correcta aplicación en emergencias cardiovasculares para mejorar las respuestas ante situaciones críticas. 



El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio UCIREN en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento de las lámparas de fototerapia, utilizadas en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia de neonatos/bebés, reduciendo el riesgo de complicaciones y asegurando el bienestar del paciente durante el proceso.

El objetivo de este módulo es capacitar al personal asistencial del servicio UCIREN en el uso adecuado, cuidado y mantenimiento de las lámparas de fototerapia, utilizadas en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia de neonatos/bebés, reduciendo el riesgo de complicaciones y asegurando el bienestar del paciente durante el proceso



Capacitar al personal de instrumentación quirúrgica en el conocimiento integral del equipo Láser utilizado para procedimientos urológicos, con el fin de que aprendan a identificar sus componentes, comprender su funcionamiento y uso adecuado, aplicando las mejores prácticas de cuidado y mantenimiento para garantizar su correcto desempeño durante los procedimientos quirúrgicos, minimizando el riesgo de daños y garantizando la seguridad del paciente.

Sistema de vigilancia post mercado que tiene por objeto la identificación, recolección, evaluación, gestión y divulgación de eventos o incidentes adversos que presentan los dispositivos médicos durante su uso. Pretende cuantificar el riesgo y realizar medidas en salud pública, para mejorar la seguridad de los pacientes y usuarios.

El objetivo de esta capacitación es proporcionar al personal asistencial los conocimientos y habilidades necesarias para el uso adecuado del electrocardiógrafo MAC600 General Electric, enfatizando la importancia de su correcto manejo, mantenimiento y cuidado para garantizar la precisión en la adquisición de señales, la seguridad del paciente y la prolongación de la vida útil del equipo, contribuyendo así a una atención en salud más eficiente y confiable.



La Estrategia Multimodal de la OMS anima a los profesionales sanitarios a lavarse las manos (1) antes del contacto con el paciente, (2) antes de realizar una tarea aséptica, (3) después del riesgo de exposición a fluidos corporales, (4) después del contacto con el paciente y (5) después del contacto con el entorno del paciente.

Fortalecer conocimientos y habilidades en el manejo de los principales problemas de salud de la población pediátrica de la Clínica Versalles, a través de la generación de conocimientos al personal asistencial de los servicios de pediatría.

Plan de prevención y control de la infección en el por COVID-19
Secretaría de Salud Pública Municipal 
Santiago de Cali, 2 de Marzo de 2020

COVID-19

Curso de ejemplo para la plataforma Moodle de la Clínica Versalles.

En este curso encontrará video-tutoriales donde podrá conocer a cerca de la plataforma Moodle de la Clínica Versalles y cómo realizar acciones básicas (Entregar tareas, resolver cuestionarios, participar en foros, etc.).

Curso de reinducción general para estudiantes de Docencia Servicio.